Errores que se cometen al hidratarse durante una carrera

1.- Ingerir mucho líquido antes de la carrera.
Muchos corredores llegan a la pista creyendo que pueden almacenar el líquido que tomaron durante toda la carrera, para su sorpresa lo que les espera es una parada segura en el baño que puede costarle un tiempo valioso durante la competencia. Lo ideal es tomar el líquido suficiente antes de llegar a la carrera, unos 45 minutos antes del evento no ingerir líquido salvo que sientas sed y no olvide vaciar su vejiga antes de la carrera.
2.- Ingerir mucho líquido durante la carrera.
Otro de los errores comunes que se cometen buscando estar hidratados, es el tomar cuanto líquido se puede en cada puesto de hidratación que se cruza, sobre-hidratarse agrega peso, y puede traer molestias al correr, además si se estan corriendo cinco o diez Kilometros los expertos recomiendan no detenerse ya que el El líquido que se consume durante una carrera no mejora el rendimiento a menos que el esfuerzo dure más de una hora, salvo que las condiciones climáticas sean demasiado calurosas como para acelerar la deshidratación, no debería necesitar ingerir líquido durante la carrera.
3.- Probar bebidas deportivas con las que no se está familiarizado.
En ocasiones algún amigo llega con una receta mágica de algo que le está funcionando, la verdad es que si tiene una carrera por delante, no es el mejor momento para variar formulas ni ponerse creativos. Otra situación que ocurre con frecuencia en las carreras es que cada patrocinador coloca un stand con bebidas deportivas disponibles para los corredores y es una tentación para probar cosas nuevas. La recomendación de los expertos es que el día de la carrera no se pruebe nada nuevo en términos de hidratación, alimentos, ropa o calzado.
4.- Cargar con bebidas propias.
Este es un error que se comete con frecuencia, correas al estilo “Rambo” que agregan un peso extra y la posibilidad de un roce que quite la concentración. En general, las carreras con una buena organización, incluyen puestos de hidratación durante el recorrido, los que deberían alcanzar para cumplir con los requerimientos de líquidos. Eso sí, antes de dejar el cinturón en casa, verifique los puestos de hidratación!
5.- Estudie la temperatura y la humedad
La temperatura y humedad en la que se corre, son los dos principales factores climáticos que afectan la temperatura corporal. A mayor temperatura ambiental, mayor temperatura corporal y mayor transpiración mientras se corre, aumentando así, las necesidades de hidratación. Se Debe tomar en cuenta esto al momento de correr, en el último maratón CAF 2015, muchos corredores cayeron porque no tomaron en cuenta las fuertes condificiones climáticas del día del Maratón.
Tomado de: http://www.caribbeanfit.com